article

¿Por qué Windows no muestra la velocidad máxima de mi RAM?

4 min read

¿Alguna vez has notado que la velocidad de tu RAM no coincide con lo que promete el fabricante? Si tus módulos de memoria están diseñados para funcionar a 3200 MHz, 3600 MHz o incluso más, pero Windows muestra una velocidad menor, no te preocupes. Este es un problema común, y en este artículo te explicamos las razones y cómo solucionarlo.


¿Qué es la velocidad de la RAM y por qué es importante?

La velocidad de la RAM, medida en MHz, determina qué tan rápido puede acceder y transferir datos tu memoria. Una mayor velocidad mejora el rendimiento general del sistema, especialmente en tareas intensivas como gaming, edición de video o multitarea. Sin embargo, si Windows no está mostrando la velocidad correcta, es posible que no estés aprovechando al máximo tu hardware.


Razones por las que Windows no muestra la velocidad máxima de la RAM

1. Perfil XMP/DOCP no activado

La mayoría de las memorias RAM modernas (DDR4 y DDR5) tienen una velocidad base (por ejemplo, 2133 MHz) y una velocidad máxima (por ejemplo, 3600 MHz). Para alcanzar la velocidad máxima, es necesario activar el perfil XMP (Extreme Memory Profile) o DOCP (Direct Overclock Profile) en la BIOS/UEFI de tu placa base. Si no lo haces, la RAM funcionará a su velocidad base.

2. Limitaciones de la placa base

Cada placa base tiene un límite en la velocidad de RAM que puede soportar. Si tu RAM es más rápida de lo que tu placa base puede manejar, funcionará a la velocidad máxima compatible con la placa.

3. Instalación incorrecta de los módulos

Si tienes múltiples módulos de RAM, es crucial instalarlos en los slots correctos para activar el modo de doble canal y aprovechar su velocidad máxima. Consulta el manual de tu placa base para asegurarte de que los módulos estén en los slots recomendados.

4. Incompatibilidad con el procesador

Algunos procesadores tienen límites en la velocidad de RAM que pueden manejar. Aunque tu placa base soporte velocidades más altas, el procesador podría estar limitando el rendimiento.

5. Windows no muestra la velocidad correcta

En ocasiones, Windows puede mostrar una velocidad incorrecta debido a un error en la lectura de los datos. Esto no significa que la RAM no esté funcionando a la velocidad correcta, pero es recomendable verificar con herramientas de terceros.


Cómo solucionar el problema y alcanzar la velocidad máxima de la RAM

1. Activa el perfil XMP/DOCP en la BIOS/UEFI

  1. Reinicia tu equipo y entra en la BIOS/UEFI (presiona F2, DEL, ESC o la tecla indicada durante el arranque).
  2. Busca la opción XMP o DOCP (generalmente en la sección de overclocking o configuración de memoria).
  3. Activa el perfil correspondiente a la velocidad máxima de tu RAM.
  4. Guarda los cambios y reinicia el equipo.

2. Verifica la compatibilidad de tu placa base y procesador

3. Instala correctamente los módulos de RAM

4. Usa herramientas de terceros para verificar la velocidad


Cómo verificar la velocidad de la RAM en Windows

  1. Administrador de tareas:

    • Presiona Ctrl + Shift + Esc para abrir el Administrador de tareas.
    • Ve a la pestaña “Rendimiento” y selecciona “Memoria”.
    • Verás la velocidad de la RAM en “Velocidad”.
  2. CPU-Z:

    • Descarga e instala CPU-Z.
    • Abre la aplicación y ve a la pestaña “Memory”.
    • La velocidad real de la RAM se muestra en “DRAM Frequency”. Multiplica este valor por 2 (en el caso de DDR4/DDR5) para obtener la velocidad efectiva.

Conclusión

Si Windows no muestra la velocidad máxima de tu RAM, es probable que necesites activar el perfil XMP/DOCP en la BIOS/UEFI o verificar la compatibilidad de tu hardware. Con estos sencillos pasos, podrás asegurarte de que tu memoria esté funcionando a su máximo potencial, mejorando el rendimiento de tu equipo.

¿Tienes más preguntas sobre cómo optimizar tu RAM o cualquier otro componente de tu PC? ¡No dudes en contactarme!